Prácticas de Estadística con Statgraphics Plus 5.1



El contenido de este guión de prácticas se orienta a la presentacion de las técnicas de análisis estadístico de una forma sencilla de entender a través del programa Statgraphics Plus 5.1.
Hoy en día se utiliza la estadística en diferentes campos de la ciencia, desde la economía, las finanzas, la ingeniería, la matematica en general, hasta la sociología, la psicología, la biología, la medicina, etc. Lo esencial para empezar a trabajar en estadística, sea cual sea el campo en que se aplique, es la comprensión de los propios conceptos estadísticos, tarea que no exige el dominio del aparato matemático. Posteriormente, cuando ya sea necesaria
la operatoria avanzada, los programas de ordenador permiten obtener los resultados sin necesidad de descifrar el desarrollo matematico de los algoritmos que están debajo de los procedimientos estadísticos.
Cada una de las prácticas que se incluyen comienza con una breve introducción teórica sobre los métodos estadísticos a utilizar para, a continuacion, presentar las diferentes opciones que aporta el programa para abordar dichos métodos, aplicándolas a casos prácticos.
TABLA DE CONTENIDO

Introducción

1. Introducción al Statgraphics Plus

1.1. El entorno de Statgraphics Plus
1.1.1. Entorno de trabajo de Statgraphics
1.2. Opciones de la barra de menú principal
1.3. Editor de datos
1.3.1. Introducción directa de datos
1.3.2. Introducción de datos desde un fichero
1.3.3. Modificación de los datos
1.4. Ventana de análisis
1.5. Ejemplo de introducción de datos en Statgraphics
1.6. Ejercicios

2. Variables estadísticas unidimensionales

2.1. Introducción
2.2. Tabla de frecuencias y representación de variables discretas
2.2.1. Ejemplo práctico
2.3. Tabla de frecuencias y representación de variables continuas
2.3.1. Ejemplo práctico
2.4. Representación de variables cualitativas
2.4.1. Ejemplo práctico

3. Síntesis numérica de una variable estadística

3.1. Introducción
3.2. Medidas de posición, dispersión y forma
3.2.1. Ejemplo práctico
3.3. Ejercicios

4. Distribuciones estadísticas bidimensionales

4.1. Distribuciones bidimensionales de frecuencias
4.1.1. Ejemplo práctico
4.2. Distribuciones condicionadas
4.2.1. Ejemplo práctico
4.3. Ejercicios
4.4. Analisis bidimensional de datos categóricos
4.4.1. Ejemplo práctico
4.5. Procedimiento Tabulación Cruzada
4.5.1. Tabla de frecuencias
4.5.2. Test de la χ2
4.6. Procedimiento Tablas de Contingencia
4.6.1. Ejemplo práctico
4.7. Ejercicios

5. Regresión y Correlación

5.1. Introducción
5.2. Regresión lineal simple
5.2.1. Ejemplo práctico
5.2.2. Predicciones
5.2.3. Comparación de Modelos Alternativos
5.2.4. Residuos Atípicos
5.3. Regresión no Lineal
5.4. Opciones Gráficas
5.5. Ejercicios

6. Algunas distribuciones de probabilidad conocidas

6.1. Introducción
6.2. Funciones de distribución
6.3. Inversa de la función de distribución
6.4. Opciones gráficas
6.5. Ejemplos prácticos
6.6. Ejercicios

7. Estimación

7.1. Introducción
7.2. Intervalos de confianza para una muestra
7.2.1. Ejemplo práctico
7.3. Intervalos de confianza para dos muestras
7.3.1. Ejemplo práctico
7.4. Ejercicios
Descargar Gratis la Guía de Estadística con Statgraphics Plus 5.1: MediaFire | 4Shared
Descargar Gratis el Instalador de Statgraphics Plus 5.1: MediaFire | 4Shared

Related Posts:

  • TESIS ARCILLA CAPÍTULO I “INTRODUCCIÓN”   El objetivo principal es demostrar la factibilidad técnica y económica de la explotación de las arcillas de los yacimientos de Oro Rojo 3 y 4, ubicados en el distrito de Polobay… Read More
  • DESARROLLO BENTONITA DESARROLLO 1.    GEOLOGIA 1.1.    Mineralogía Las esmectitas son filosilicatos con estructura 2:1, presentando una gran diversidad composicional. Como en el resto de los filosilicato… Read More
  • Un país minero lleno de oportunidades BienvenidosPerú: Un país minero lleno de oportunidades Su riqueza geológica, la disponibilidad de información catastral y geológica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurídico promotor de l… Read More
  • Desarrollo del Segundo Examen de c++ Desarrollo del Segundo Examen de c++ En un solo programa implemente las cuatro preguntas las cuales se eligen a través de un menú. Haga uso de procedimientos y funciones en la implementación del examen. Diseña un … Read More
  • El Carbón: una evaluación de la situación actual Los profesores José Antonio Espí y José Luis Sanz, de la Escuela de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) analizan la situación del sector del carbón español, a raíz de los últimos aconteci… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario